El eje de pedalier es uno de los elementos más importantes que podemos encontrar en nuestro vehículo de dos ruedas ya que sobre él van conectadas las bielas que son las que reciben las fuerza cada vez que pedaleamos. Como es obvio, un eje de pedalier de calidad nos permitirá hacer uso de nuestra bicicleta durante muchos años, alargando al máximo su vida útil y evitando sus roturas frente a posibles caídas y golpes. Ahora bien, no todos los ejes de pedalier son iguales ni presentan las mismas características. En este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre esta pieza de la bicicleta. Te explicamos qué es el eje pedalier, qué tipos de eje de pedalier hay y, por supuesto, cómo saber qué eje de pedalier necesito, entre otras. ¡Sigue leyendo para saber más!
El eje pedalier, también conocido como bottom bracket (BB), consiste en un eje, rodamientos y otras piezas que se unen a las palancas o bielas responsables de facilitar el movimiento de los pedales de la bicicleta. Gracias al conjunto podemos transmitir fuerza a la cadena y avanzar; además, entre la unión del tubo inferior del cuadro, el tubo del asiento y la vaina inferior se encuentra la caja del pedalier o la caja del eje. Este tubo corto, en posición transversal con respecto al resto, contiene en su interior el mecanismo de rodamiento. El eje de pedalier permite que las bielas —que van a cada lado del tubo— giren provocando una fricción baja. Como imaginarás, se trata de una de las piezas de la bicicleta que están sometidas a mayor estrés mecánico, por lo que es fundamental que sea de gran calidad y mantenerlas siempre en perfecto estado.
Las bielas. Estas son las piezas que nos permiten transmitir la energía en cada golpe de pedal o pedalada al eje pedalier y, por supuesto, de este a las ruedas a través de la cadena. Las bielas transforman la fuerza del pedaleo en movimiento.
Para responder al enunciado de cómo saber qué eje de pedalier necesito es fundamental tener en cuenta que existen diferentes tipos de ejes de pedalier, como es el caso del eje de pedalier cuadradillo, entre otros. Saber sus características y prestaciones te ayudará a tener más claro cuál elegir para tu bicicleta.
Se trata de los ejes de pedalier que cuentan con rosca y varían entre sí en función del ancho de la caja de pedalier, así como del tipo del diámetro de la rosca. Estos son los más populares:
Hay que tener en cuenta también que, dependiendo de la forma en la que se monte el sistema, los pedaliers pueden tener rodamientos internos y externos. En el primero de los casos nos podemos encontrar con los siguientes tipos:
Los pedaliers con rodamientos externos son también muy populares y se utilizan en una gran variedad de modelos de bicicletas de diferentes marcas. Estos son los más populares:
O de montaje directo. Este tipo de eje pedalier se encuentra en las bicicletas de gama alta (tanto del tipo MTB, como de carretera o gravel). En este caso los rodamientos internos van a presión sobre la caja de pedalier, además su montaje es más sencillo que en los que van montados, proporcionan más rigidez y salvan algunos gramos de peso. Los pedaliers de montaje directo se unen a las bielas en un sistema parecido al Hollowtech II de Shimano, que ofrece un ajuste en el cuadro perfecto evitando de esta forma que pueda penetrar agua, polvo o suciedad, así como los molestos ruidos al pedalear. Algunos de los modelos más populares son los siguientes:
Ahora que ya sabes cuáles son los distintos tipos de pedalier que existen lo primero que debes hacer es identificar cuál es el que utiliza tu bicicleta o de qué tipo es, es decir, si se trata de un pedalier con rodamientos internos, de uno con rodamientos externos o de uno sin rosca. Después tendrás que conocer las medidas en cada caso. Para conocer las medidas es fundamental que consultes la ficha técnica del modelo de tu bicicleta o que las midas con tu cuenta con una regla especial.